
Un plan de seguro médico debe ser asequible y debe satisfacer todas las necesidades de los miembros de la familia de una manera muy eficiente. Es importante entonces saber qué preguntar a la compañía de seguros antes de firmar el contrato. La prima de la póliza para toda la familia será menor que la de los planes individuales. También podrá agregar un nuevo miembro de la familia sin ninguna dificultad.
En un plan de seguro médico debe estar presente lo siguiente:
Tipo de plan de salud
La compañía de seguros puede ofrecer algunos de los siguientes tipos de planes. Es importante conocer cada tipo de plan para elegir el mejor y contar con una protección óptima.
• Organizaciones de mantenimiento de la salud (HMO)
• Organizaciones de proveedores preferidos (PPO)
• Organizaciones de proveedores exclusivos (EPO)
• Planes de punto de servicio (POS)
• Planes de salud con deducible alto (HDHP)
Los planes anteriores pueden estar vinculados a cuentas de ahorro para la salud (HSA).
Nivel de beneficios
Según el nivel de beneficios que brindan los planes de salud estos se clasifican en: bronce, plata, oro y platino. Con el plan bronce obtendrá la cobertura mínima mientras que la cobertura máxima con el plan platino. Donde obviamente, la prima del plan platino será más alta que la del plan bronce. Un plan platino típico cubre el 90% de los costos médicos y el 10% restante debe pagarlo el asegurado. Hay planes que pagarán la compensación después de alcanzar el deducible alto. Sin embargo, cubrirán las tres primeras visitas al hospital y la atención preventiva.
Costo del seguro
Debe saber el monto de prima que debe pagar cada mes a la compañía de seguros. Varía según la cobertura de riesgo. Si desea una mayor cobertura, la prima aumentará.
Cálculo de la prima
El asegurado debe comprender el procedimiento de cálculo de la prima del seguro. Un adulto joven sano pagará una prima de seguro más baja que una persona mayor que se haya sometido a tratamiento por enfermedad o dolencia.
Pagos que realiza el asegurado
La cantidad que debe pagar al reclamar la póliza decidirá el costo del seguro. La prima será baja si opta por un deducible más alto. Habrá un deducible obligatorio, así como un deducible opcional. Aunque el costo del seguro disminuirá al optar por un deducible más alto, deberá pagar más de su bolsillo al reclamar la póliza.
Recibir tratamiento con un médico preferido.
Si puede someterse a tratamiento en un hospital de la red, la compañía de seguros pagará la factura. Cuando la compañía de seguros no cubre el hospital, debe pagar de su bolsillo. Por lo tanto, al elegir una compañía de seguros, debe pasar por la red de hospitales cubiertos por la compañía y el plan de seguro.
Presentar una reclamación
La esencia del seguro se cumple mediante la liquidación perfecta de la póliza de seguro. Por lo tanto, debe tener un conocimiento profundo del procedimiento de reclamos. Algunos seguros ofrecen hospitalización sin efectivo. El asegurado y familiar cercano deben conocer los documentos requeridos para tramitar el reclamo y el cronograma de presentación de documentos y modos de comunicación.
Cobertura contra pruebas de rutina
La mayoría de las pólizas de seguro médico cubrirán los gastos de chequeos médicos anuales. Debe saber si la compañía de seguros cubrirá los costos relacionados con los chequeos médicos periódicos.
Número de reclamaciones
El número de reclamaciones que puede realizar en un año de póliza también influirá en su decisión de elegir el producto de seguro. Generalmente, reclamará la póliza tantas veces como sea necesario hasta que se agote el monto de la cobertura. La compañía de seguros le proporcionará el límite de reclamaciones después de cada reclamación.
Además de la información presentada anteriormente, debe evaluar los requisitos de seguro médico de su familia a intervalos regulares. Puede obtener cobertura adicional optando por una nueva póliza u optando por una mejora.
Nuestro objetivo, el bienestar de tu hogar
El mejor respaldo para la salud de tu familia